Alimerka trae los primeros Atunes Rojos Salvajes de Almadraba - Alimerka

Alimerka trae los primeros Atunes Rojos Salvajes de Almadraba

Un año más, Alimerka reafirma su compromiso con el producto fresco y de proximidad. Los primeros Atunes Rojos Salvajes de Almadraba llegan directamente de la costa gaditana a una selección de supermercados Alimerka. Para esta campaña se estima un total de 7.500 kg a la venta desde este primer fin de semana, concretamente desde el viernes 29 de abril.

Con un arte de pesca milenario, tradicional y sostenible, Alimerka ha logrado traer, como cada año, los primeros ejemplares de este producto de temporada. Su intenso sabor y magnífica textura son las características más valoradas por los amantes de este túnido.

Los primeros Atunes Rojos Salvajes de Almadraba de la temporada se suelen pescar a finales del mes de abril/inicio del mes de mayo, con la famosa “levantá”. Alimerka se esfuerza en seleccionar los mejores ejemplares en el inicio de la misma para lograr garantizar que el producto está en el mejor momento de consumo. Así, la carne está más jugosa y goza de un sabor excepcional, manteniéndose, además, sus propiedades nutricionales más relevantes (grasas saturadas y proteínas de alta calidad).

Este pescado destaca también por ser aprovechable casi todas sus partes. Entre partes nobles y partes internas, se consiguen hasta 24 piezas distintas, y es que cada ejemplar ronda los 200kg de peso.

Alimerka traerá a 20 de sus tiendas la primera pesca de estos atunes al final del mes de abril. La cadena seguirá ampliando la presencia del túnido en sus establecimientos hasta lograr llegar a un total de (aproximadamente) 55 supermercados a partir de la primera semana del mes de mayo.

Además, como parte de la campaña de producto de temporada, Alimerka sorteará una Masterclass online con Pepe Rodríguez entre sus clientes. En ella, el reconocido cocinero realizará un Showcookig con el Atún Rojo Salvaje de Almadraba como protagonista.

Alimerka sigue destacando en el sector por su firme apuesta por el producto de calidad y proximidad. A su acuerdo con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, para vender lechazos criados en los Picos de Europa, se suma la pesca de este ejemplar en la costa de Cádiz: directo del mar a la mesa.

Primera entrada de producto (29 de abril):

Asturias

Oviedo

  • C/ Juan Belmonte, 4
  • C/ Joaquín Villa Cañal, s/n (Montecerrao)
  • C/ Cimadevilla (Ur. La Vallina)
  • C/ Villafría, 13-15

Gijón

  • C/ Ramón y Cajal, 1
  • C/ Luis Adaro Ruíz-Falcó (Estadio el Molinón)
  • C/ Benito Otero, 60 (Roces)

Avilés

  • C/ Cuba, 5 (C.C. Atrio)
  • C/ Avda. Grandiella, 12

Siero

  • C/ Ería del Hospital, 9
  • C/ Urbanización La Fresneda, Ec 1

Cuenca Caudal

  • C/ Valeriano Miranda, Mayacina (Mieres)

Cuenca Nalón

  • C/ Marino Gutiérrez, 5 (La Felguera)

Castilla y León

León

  • C/ Fray Luis de León, 21 (Dos Hermanas)
  • Avenida de Roma, 4
  • Avenida Reyes Leoneses, 26
  • Avenida Nocedo, 6-8

Valladolid

  • C/ Gabilondo, 24-16
  • Avenida de Madrid, 5 (Laguna de Duero)

Zamora

  • C/ Fray Toribio de Motolinia, 4 (Zamora)
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Más publicaciones