El bonito acudió puntual a su cita anual con la Rula de Avilés, y así lo hizo también Alimerka, que asistió a la subasta de los primeros ejemplares del “campanu del mar”. La cadena, un año más, ha donado esta primera compra a las Cocinas Económicas de Oviedo y Gijón y al comedor AMICOS de Mieres.
Alimerka ha conseguido el primer Bonito del Norte a un precio récord de 369 euros en la primera tina de 106,5 kilos, llegada en el pesquero gallego “Siempre Peco”. La compañía entregará esta primera tanda a la Cocina Económica de Oviedo, la Cocina Económica de Gijón y el comedor AMICOS de Mieres, que atienden diariamente a 700 personas en situación vulnerable.
Esta acción se enmarca en el estrecho vínculo de Alimerka con las organizaciones sociales a través de su Fundación. Este compromiso se ha visto reforzado en los últimos años mediante la subvención de la mitad del gasto anual en alimentos de los tres principales comedores sociales de Asturias. Además, se suma a esta ayuda la donación de excedentes a través del programa Alimentos sin Desperdicio y otras acciones puntuales.
Compromiso con el sector primario y el producto de proximidad
El Bonito del Norte es un producto único de temporada, que llega a la costa cada año en su movimiento migratorio. Este es capturado con el método de cacea, un método de pesca tradicional y respetuoso con el mar. Este método consiste extraer los bonitos uno a uno, reduciendo así los daños físicos del animal. Por lo tanto, no implica capturas accidentales de otras especies ni deteriora el fondo marino.
La gran labor de los barcos del Cantábrico, al conseguir el mejor pescado sin dejar de respetar el producto y el medioambiente, permite a Alimerka continuar en su línea de ofrecer a sus clientes un producto fresco y de calidad, siempre bajo criterios de sostenibilidad y desarrollo del entorno próximo.
Alimerka lleva años apostando por el producto de proximidad, apoyando a los productores locales y al sector primario. Más de la mitad de los proveedores de la compañía proceden de las zonas en las que esta está presente, siendo muchos de ellos pequeños productores. De esta manera, se fomenta el desarrollo del entorno y se consigue poner a disposición de los clientes productos frescos, de cercanía y de máxima calidad.
Concretamente en pescadería, el 80% del producto fresco que entra procede de las rulas del Cantábrico, siendo la de Avilés en la que más volumen se adquiere cada año.
“Con esta compra queremos mostrar nuestro apoyo a los trabajadores del mar, que han hecho un gran esfuerzo saliendo a por los primeros bonitos en este contexto socioeconómico tan complejo. Y también a las entidades sociales que atienden a las personas más desfavorecidas de Asturias. Es un orgullo para Alimerka mantener esta tradición”, explica el responsable del Departamento de Pesca de la cadena de supermercados, Armando Prendes. Durante las próximas semanas, está prevista la llegada de más barcos a la lonja, por lo que se espera poner a disposición de los clientes este preciado producto lo antes posible.