Qué es tener grasa en la sangre
- Fecha de publicación: 22 de marzo de 2013
La multitud de valores que aparecen en una analítica de rutina, nos conduce a la necesidad de resolver otro de los grandes misterios de la salud y la alimentación. La pregunta que se hacen muchos amigos de este blog, ¿por qué dicen los análisis que tengo grasa en la sangre? Veamos qué quiere decir esto.
Cuando comemos cualquier alimento que contenga algo de grasa, por el proceso fisiológico de la asimilación de nutrientes haremos llegar esta grasa a la sangre. A todo el mundo le sucede, es bueno y normal. Si nos hacemos una analítica después de haber comido un menú corriente, no hace falta que sea una pitanza a lo loco, en nuestra sangre veríamos una capa blanquecina en la parte de arriba del tubo de ensayo que deja en evidencia la grasa de los alimentos.
Si estudiamos la composición de esa grasa encontraremos lo que en bioquímica se denominan lipoproteinas, estructuras moleculares capaces de transportar lípidos (grasas), para las distintas funciones del organismo. Las hay de varios tipos. Os hablaré de las que más nos interesan a todos porque marcan nuestra salud cardiovascular y nos ayudan a entender la analítica anual.
- Triglicéridos: son las más conocidas moléculas de grasa procedentes de la comida, y sobre todo de las grasas animales, y se transportan gracias a los quilomicrones, unas lipoproteínas de gran tamaño. Cuando están altas, necesitamos hacer dieta porque significa que nuestro organismo almacena más grasa de la que puede metabolizar. Si no es un problema alimenticio o de peso, debemos consultar con el especialista para valorar una medicación que ayude a mantenerlos a raya.
- LDL (Low density lipoprotein - lipoproteínas de baja densidad): son las que vulgarmente se llaman colesterol malo y reparten el colesterol por el organismo. Si tenemos mucha cantidad de estas lipoproteínas en la sangre, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Muchas veces se tienen altas por herencia genética y esto puede suceder en personas sanas y con un estilo de vida saludable. En estos casos es posible medicarse para reducir riesgos.
- HDL (En inglés, high density lipoprotein - lipoproteínas de alta densidad): son los buenos de la película. Actúan como coche escoba recogiendo el exceso de colesterol que se deposita en nuestro sistema circulatorio. Son las lipoproteínas que llamamos colesterol bueno y aumentan haciendo un ejercicio tan sencillo como caminar. Por eso nos lo recomienda tanto el medico de cabecera. Señores, caminen! Si logramos aumentar su concentración en sangre, protegemos nuestra salud de una forma muy eficaz ya que lograremos un equilibrio entre el bueno y el malo y aquí está el quid de la cuestión.
Publicaciones más recientes
- 24 de abril de 2023
Seguramente una ensalada os habrá sacado de muchos apuros en más de una ocasión de no saber qué cocinar. Se trata de un plato sencillo, saludable y muy versátil (aunque casi siempre acabes haciéndote la misma ensalada), una elaboración que se puede adaptar a cualquier gusto y preferencia alimentaria. Puede que estés buscando una opción …
- 18 de abril de 2023
¿El pan engorda? ¿Hay que prescindir de los hidratos de carbono para perder peso? ¿El zumo limón en ayunas quema grasas? Seguro que te has hecho más de una vez alguna de estas preguntas, típicas creencias que se van difundiendo con el boca a boca y poco a poco se van haciendo populares, en especial …
- 29 de marzo de 2023
No tenemos ninguna duda de que la primavera es una de las estaciones más bonitas del año, podemos disfrutar de verdes y coloridos campos, plantas y árboles con sus flores… Pero también nos regala una gran variedad de frutas frescas y deliciosas. Hoy, te contamos un poco más sobre estas frutas de primavera, sus beneficios …
¡Sé feliz a tu manera con estas frutas de primavera! Leer más »