5 Hábitos no saludables en adolescentes
- Fecha de publicación: 1 de abril de 2015
Llevar a cabo una alimentación equilibrada y completa, es fundamental como garantía para una buena salud en todas las etapas de la vida, pero es en la infancia y adolescencia cuando deberemos prestar especial atención a la alimentación, pues de ella dependerá, en buena medida, la salud futura. En esta etapa no somos aún conscientes de la importancia de la alimentación y hábitos saludables, por ello, desde la Cocina de Alimerka analizamos algunos hábitos no saludables en la adolescencia y cómo corregirlos.
La población adolescente.
La adolescencia es una etapa de tránsito, cambios y nuevas emociones y experiencias. Es la etapa de la experimentación y la alimentación no queda fuera de este experimentar. Esta etapa, clave en el desarrollo del individuo, donde las necesidades energéticas y de nutrientes se encuentran aumentadas, es fundamental garantizar una alimentación adecuada. Es por ello, que debemos intentar corregir en edades tempranas determinados hábitos. Los analizamos a continuación y os proponemos cómo mejorarlos.
5 hábitos no saludables.
- Patrones de alimentación. Determinados patrones sociales o modas juveniles, pueden hacer que los adolescentes sustituyan las comidas por “picoteos” y comidas rápidas que son consumidas fuera del hogar.
- Uso de dietas restrictivas. La excesiva preocupación del adolescente hace que realicen dietas de adelgazamiento sin control por parte de profesionales, lo que puede suponer un riesgo.
- Pocas horas de sueño. Dormir las horas suficientes es necesario para un buen desarrollo, ya que durante el sueño se produce la liberación de la hormona de crecimiento y llevar a cabo los procesos de reparación celular, importantes en este periodo.
- Hábitos tóxicos. Es en esta etapa donde los jóvenes comienzan a consumir alcohol y tabaco, de manera que las necesidades para combatir su efecto en el organismo hace más importante el cuidado de una alimentación adecuada.
- Ayunos para compensar excesos alimentarios. Es bastante habitual en los adolescentes suprimir determinadas comidas, entre ellas el desayuno con el objetivo de compensar excesos cometidos por el consumo de alcohol o calorías vacías.
- Algunos hábitos saludables.
- Llevar a cabo una alimentación variada, haciendo hincapié en el consumo adecuado de frutas y verduras e incluir todos los grupos de alimentos.
- Beber una cantidad suficiente de agua y restringir el consumo de refrescos para momentos puntuales.
- Comer regularmente y respetando los horarios de las comidas.
- Hacer ejercicio físico, permite mantener un peso adecuado y aumentar la autoestima, aceptándonos como somos, sin obsesionarnos por nuestra imagen.
- Dormir entre 8 y 9 horas diariamente y realizar un desayuno saludable y completo.
Corregir estos hábitos no saludables, ofrece toda una serie de beneficios, que permiten a los jóvenes disfrutar de esta etapa de una manera plena y sana.
Publicaciones más recientes
- 24 de abril de 2023
Seguramente una ensalada os habrá sacado de muchos apuros en más de una ocasión de no saber qué cocinar. Se trata de un plato sencillo, saludable y muy versátil (aunque casi siempre acabes haciéndote la misma ensalada), una elaboración que se puede adaptar a cualquier gusto y preferencia alimentaria. Puede que estés buscando una opción …
- 18 de abril de 2023
¿El pan engorda? ¿Hay que prescindir de los hidratos de carbono para perder peso? ¿El zumo limón en ayunas quema grasas? Seguro que te has hecho más de una vez alguna de estas preguntas, típicas creencias que se van difundiendo con el boca a boca y poco a poco se van haciendo populares, en especial …
- 29 de marzo de 2023
No tenemos ninguna duda de que la primavera es una de las estaciones más bonitas del año, podemos disfrutar de verdes y coloridos campos, plantas y árboles con sus flores… Pero también nos regala una gran variedad de frutas frescas y deliciosas. Hoy, te contamos un poco más sobre estas frutas de primavera, sus beneficios …
¡Sé feliz a tu manera con estas frutas de primavera! Leer más »