¿Por qué es mejor masticar los alimentos que beberlos?
- Fecha de publicación: 8 de octubre de 2018
Te has preguntado en alguna ocasión, ¿si es lo mismo tomarte una fruta en pieza que hacerlo en zumo? O ¿Si es lo mismo tomarse una ensalada que hacerlo en forma de licuado? Y es que masticar los alimentos no es lo mismo que bebérselos. ¿El motivo? La eficacia del proceso de la digestión y la cantidad de alimento consumida. ¿Quieres saber más sobre sus diferencias? Acompáñanos porque te lo explicamos a continuación en La Cocina de Alimerka y también te damos algunas ideas para poder disfrutar tanto de los alimentos enteros, como en zumo, triturados o licuados.
La importancia de masticar los alimentos
Masticar los alimentos mejora el proceso de la digestión, pone en marcha todo el proceso de digestión y prepara los alimentos para su llegada al estómago. En definitiva, hace la digestión más eficiente. Además permite al cerebro modular las señales de hambre-saciedad. ¿Qué significa esto? Pues que cuánto más masticamos los alimentos, más fácil resulta que el cerebro nos vaya indicando que nos estamos llenando y dejemos de comer.
¿Qué sucede cuando en vez de masticar, bebemos los alimentos?
Los alimentos triturados, licuados o en zumo, suelen necesitar mayor cantidad de alimento para su elaboración, por lo que su aporte calórico es mayor. Además estos se digieren más rápido y por tanto, entran antes al torrente sanguíneo, pudiendo producir picos de glucosa, ya que suelen aportar más cantidad de azúcares y menos fibra. Un ejemplo de ello son los zumos naturales: un zumo de naranja natural, como mínimo, suelen necesitar dos naranjas, sin embargo, si optamos por tomar la naranjas enteras, con una, es probable que sea más que suficiente para saciarnos y tomarnos dos, sería casi un esfuerzo.
¿Significa esto que es mejor evitar los alimentos como zumos o licuados?
Para responder la pregunta, nos remitimos a las recomendaciones de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que recomienda el consumo de al menos 3 piezas de frutas frescas. De estas, indica que los zumos pueden suponer una de ración al día, a excepción de los niños menores, en los que aconseja papillas licuadas o zumos sin colar. Es decir, los zumos o licuados a base de frutas y verduras tienen lugar dentro de una alimentación equilibrada, siempre y cuando, no sustituyan el consumo de estas, sino que se combinen con formas enteras o troceadas que necesiten ser masticadas.
Y tú, ¿ eres más de beber o de comer este tipo de alimentos?
Publicaciones más recientes
- 24 de abril de 2023
Seguramente una ensalada os habrá sacado de muchos apuros en más de una ocasión de no saber qué cocinar. Se trata de un plato sencillo, saludable y muy versátil (aunque casi siempre acabes haciéndote la misma ensalada), una elaboración que se puede adaptar a cualquier gusto y preferencia alimentaria. Puede que estés buscando una opción …
- 18 de abril de 2023
¿El pan engorda? ¿Hay que prescindir de los hidratos de carbono para perder peso? ¿El zumo limón en ayunas quema grasas? Seguro que te has hecho más de una vez alguna de estas preguntas, típicas creencias que se van difundiendo con el boca a boca y poco a poco se van haciendo populares, en especial …
- 29 de marzo de 2023
No tenemos ninguna duda de que la primavera es una de las estaciones más bonitas del año, podemos disfrutar de verdes y coloridos campos, plantas y árboles con sus flores… Pero también nos regala una gran variedad de frutas frescas y deliciosas. Hoy, te contamos un poco más sobre estas frutas de primavera, sus beneficios …
¡Sé feliz a tu manera con estas frutas de primavera! Leer más »