Pros y contras de los embutidos
- Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2013
Los embutidos y fiambres son alimentos que aportan muchos nutrientes y por tanto pueden formar parte de nuestra dieta cotidiana pero debemos tener en cuenta una serie de consideraciones.
Los embutidos más tradicionales se hacen a partir de carne picada, de cerdo o ternera, aunque cada vez encontramos en el mercado más embutidos a base de pollo o pavo. Se consideran más o menos saludables en función de la cantidad de sales y grasas saturadas que contengan, aunque no por no ver la grasa o no notar la sal significa que no la tengan, y por eso debemos saber lo que comemos y controlar su consumo.
Los beneficios:
Son muy ricos en potasio, magnesio, fósforo, cinc y también en proteínas que al proceder de la carne, son de muy buena calidad. Por supuesto, cuanto mejor sea la carne a partir de la cual se prepara el embutido, mejor serán sus propiedades nutritivas.
Son una estupenda fuente de hierro y vitamina B12. Ideal para personas con anemia o los niveles bajos de hierro. Además, al es de origen animal, ese hierro se absorbe mejor y es más fácilmente aprovechable por nuestro organismo.
Los potajes y guisos de legumbres se enriquecen con embutidos y tradicionalmente han sido muy consumidos por gente con mucho desgate físico y con necesidad de reponer fuerzas: deportistas que no necesitan controlar su peso o personas con trabajos físicos de gran intensidad. Solo debemos evitar el excesivo consumo de grasas, por eso es facilísimo cocer los embutidos aparte y añadirlos al final, al estofado de legumbres y verduras.
Y los contra:
Si padecemos hipertensión o problemas de retención de líquidos serios, tenemos que controlar la ingesta de embutidos seriamente a causa de su concentración de sal que empeora estas patologías. Se usarán solo remojados durante horas y cocidos con abundante agua antes de añadirlos al plato final.
Es cierto que aportan muchas grasas y que son en su mayoría saturadas pero existen muchas diferencias entre los distintos tipos de embutidos y debemos escoger los más sanos para consumir de forma habitual, y los más grasos sólo para ocasiones especiales. Mientras el chorizo, el salami y otros embutidos grasos aportan entre 30 y 40g de grasa cada 100g., el jamón cocido solo contiene unos 3g y presenta los mismos beneficios: 0,80mg de hierro y 0,75µg de vitamina B12.
Los embutidos contienen purinas, que son las moléculas que deben evitar las personas que padecen acido úrico alto o gota. Si ese es vuestro caso, ceñiros únicamente a los embutidos de pavo o pollo y en cantidad discreta.
Publicaciones más recientes
- 24 de abril de 2023
Seguramente una ensalada os habrá sacado de muchos apuros en más de una ocasión de no saber qué cocinar. Se trata de un plato sencillo, saludable y muy versátil (aunque casi siempre acabes haciéndote la misma ensalada), una elaboración que se puede adaptar a cualquier gusto y preferencia alimentaria. Puede que estés buscando una opción …
- 18 de abril de 2023
¿El pan engorda? ¿Hay que prescindir de los hidratos de carbono para perder peso? ¿El zumo limón en ayunas quema grasas? Seguro que te has hecho más de una vez alguna de estas preguntas, típicas creencias que se van difundiendo con el boca a boca y poco a poco se van haciendo populares, en especial …
- 29 de marzo de 2023
No tenemos ninguna duda de que la primavera es una de las estaciones más bonitas del año, podemos disfrutar de verdes y coloridos campos, plantas y árboles con sus flores… Pero también nos regala una gran variedad de frutas frescas y deliciosas. Hoy, te contamos un poco más sobre estas frutas de primavera, sus beneficios …
¡Sé feliz a tu manera con estas frutas de primavera! Leer más »