Ser vegetariano, ¿por dónde empezar?
- Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2016
¿Estás pensando en comer más alimentos de origen vegetal y no sabes por dónde empezar? Si has tomado la decisión y aun así tienes miedo de hacerlo mal y que tu dieta no resulte todo lo equilibrada que debiera. ¡No te preocupes! Es normal cierta incertidumbre al principio. Para ayudarte, en La Cocina de Alimerka te proponemos uno sencillos pasos que te ayudarán a empezar de manera segura. ¿Quieres conocerlos? Pues entonces, acompáñanos y descúbrelos.
1. Ten claro por qué quieres seguir este tipo de alimentación y ser vegetariano
Si tienes claro qué es lo que te mueve a adoptar este estilo de vida, te resultará mucho más fácil seguirlo e ir mejorándolo a medida que busques información y escuches las experiencias de otras personas.
2. Decide qué tipo de alimentación quieres llevar
Hay muchos tipos de alimentación vegetariana: vegetariano estricto, lactovegetarianos, ovolactovegetarianos. Pero para empezar, puedes hacerlo de manera progresiva, reduciendo el número de alimentos de origen animal, hasta llegar a eliminarla por completo. Aunque tampoco es necesario que elimines todos los alimentos animales, algunos como leche, huevos o miel forman parte de la dieta de algunos vegetarianos. ¡La decisión es tuya!
3. Consume todos los nutrientes necesarios
Aportar proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales, es esencial en toda dieta, lo mismo en el caso de la dieta vegetariana. Teniendo en cuenta, que las dietas vegetarianas exigen una adecuada elección de los alimentos para evitar déficits de vitaminas como la vitamina B12 y B6 y D, o minerales, como calcio y hierro. Para saber cómo estar bien alimentado siguiendo una alimentación a base de alimentos vegetales, visita este enlace en el que te hablamos de ello.
4. No empieces por tu cuenta
Para evitar desequilibrios en la dieta, la mejor opción es que busques ayuda y visites a un dietista-nutricionista que te ayude a confeccionar tu patrón de alimentación y te enseñe a cubrir tus necesidades de energía y nutrientes.
5. Te en mente que debes cocinar
El consumo de alimentos frescos y poco procesados, exige cocinar los alimentos para darles la textura y forma deseada. Esto no significa que tengas que pasarte horas y horas en la cocina, pero sí organizarse, tener los ingredientes a mano y contar con unas ligeras nociones de cocina. Y por si aun eres principiante en esto de la cocina, te dejamos algunos ejemplos de recetas fáciles: Unas hamburguesas de lentejas, unas croquetas de garbanzos o una paella vegetariana con quínoa, ¡pueden ser buenas opciones!
Y si ya eres vegetariano/a, ¡cuéntanos cómo empezaste!
Publicaciones más recientes
- 24 de abril de 2023
Seguramente una ensalada os habrá sacado de muchos apuros en más de una ocasión de no saber qué cocinar. Se trata de un plato sencillo, saludable y muy versátil (aunque casi siempre acabes haciéndote la misma ensalada), una elaboración que se puede adaptar a cualquier gusto y preferencia alimentaria. Puede que estés buscando una opción …
- 18 de abril de 2023
¿El pan engorda? ¿Hay que prescindir de los hidratos de carbono para perder peso? ¿El zumo limón en ayunas quema grasas? Seguro que te has hecho más de una vez alguna de estas preguntas, típicas creencias que se van difundiendo con el boca a boca y poco a poco se van haciendo populares, en especial …
- 29 de marzo de 2023
No tenemos ninguna duda de que la primavera es una de las estaciones más bonitas del año, podemos disfrutar de verdes y coloridos campos, plantas y árboles con sus flores… Pero también nos regala una gran variedad de frutas frescas y deliciosas. Hoy, te contamos un poco más sobre estas frutas de primavera, sus beneficios …
¡Sé feliz a tu manera con estas frutas de primavera! Leer más »