Sólidos, medidas y equivalencias

Sólidos: Medidas y equivalencias en La Cocina de Alimerka

Medición sólidos

A diferencia de las medidas y equivalencias de los líquidos, las de sólidos son, por su densidad, diferentes según el ingrediente al que se refieran. Esta guía nos ayudará a establecer las proporciones básicas para nuestras recetas caseras. 

 En ciertas elaboraciones, nuestro recetario de La Cocina de Alimerka expresa las cantidades tomadas en base a los recipientes más habituales. Aún así, no debe preocuparnos si en casa nuestras tazas, cucharas o cucharillas tienen una capacidad diferente, porque lo realmente importante no es la cantidad en sí, sino que se mantenga la proporción entre los ingredientes de cada receta. Aquí te dejamos una lista de equivalencias de los principales sólidos:

Taza. Cuando hablamos de una taza nos referimos a la que utilizamos para el desayuno, normalmente de 250 ml de capacidad en volumen. 

  • Arroz: 240 gramos.
  • Azúcar: 240 gramos.
  • Sal: 170 gramos.
  • Harina: 170 gramos.
  • Pan rallado: 150 gramos.

Pocillo. Es la taza de café, de 150 ml de capacidad en volumen.

  • Arroz: 65 gramos.
  • Azúcar: 65 gramos.
  • Harina: 60 gramos.
  • Sal: 60 gramos
  • Pan rallado: 50 gramos.

Cucharada. Corresponde a la medida de la cuchara de siempre, la de tomar sopas, consomés y cremas. En volumen, son 15 ml de capacidad.

Cucharada sopera: 

  • Arroz: 30 gramos.
  • Azúcar: 30 gramos.
  • Sal: 25 gramos.
  • Harina: 25 gramos.
  • Pan rallado: 18 gramos.

Cucharada rasa:

  • Arroz: 20 gramos.
  • Azúcar: 20 gramos.
  • Sal: 15 gramos.
  • Harina: 15 gramos.
  • Pan rallado: 10 gramos.

Cucharadita. Corresponde a la medida que tomamos con una cucharilla de postre, 5 ml en volumen.

  • Arroz: 10 gramos.
  • Azúcar: 10 gramos.
  • Sal: 8 gramos.
  • Harina: 8 gramos.
  • Pan rallado: 6 gramos.  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones más recientes

Seguramente una ensalada os habrá sacado de muchos apuros en más de una ocasión de no saber qué cocinar. Se trata de un plato sencillo, saludable y muy versátil (aunque casi siempre acabes haciéndote la misma ensalada), una elaboración que se puede adaptar a cualquier gusto y preferencia alimentaria. Puede que estés buscando una opción …

¡Prepara la ensalada perfecta! Leer más »

Nutrición